DIGNIDAD.
La palabra "dignidad" es abstracta y significa "calidad de digno". Deriva del
adjetivo latino dignus, a, um, que se traduce por "valioso". De aquí que
la dignidad es la calidad de valioso de un ente.
El valor está insertado dentro de uno de los trascendentales o propiedades
máximas del ente: el bien. Así, todo lo valioso es bueno, aunque no todo lo
bueno es valioso.
El bien puede ser considerado, en nuestra opinión, de dos modos: a)
suponiendo una tendencia hacia el deseo; y b) en cuanto a la perfección del en
sí mismo. En el primer caso, el deseo proviene de una imperfección: lo que se
quiere, se desea porque no se tiene. A la vez, el deseo expresa una tendencia
hacia una plenitud: lo que se quiere, se desea porque el deseoso anhela ser
mejor. Por tanto, el bien perfecciona, de algún modo, al ser que experimenta el
deseo. Lo que se desea, se presenta como el bien por excelencia por ende, este
bien excelente es el valor.
El segundo modo es considerar el bien en cuanto a las perfecciones que el ser
tiene en sí mismo, independientemente de que sea o no objeto de un deseo. En
este sentido Bcuchot, inspirándose en Santo Tomás, define la calidad de valioso
o dignidad como "una bondad que resulta del ser mismo de la cosa". Esa bondad, a su vez, es resultado
de las cualidades que, en sí mismo, tiene el ser. Un ser es perfecto cuando
tiene todas las propiedades esenciales que debe tener para ser lo que es. En
consecuencia, la dignidad o calidad de valioso dimana de las perfecciones que
tiene un ser en sí mismo, lo cual, a su vez, lo hace ser bueno, ontológicamente
hablando, e independientemente de la posibilidad que tenga de satisfacer deseos.
VIOLENCIA.
el latín violentĭa, la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
Existen muchas teorías acerca de la violencia y entre ellas destaca la conocida como Triángulo de la Violencia, que fue desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung, uno de los expertos más importantes en materia de conflictos sociales y de la paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario