La
enajenación en muchas ocasiones no depende de las adiciones o conductas de una
persona sobre ella misma sino de otras personas que violan la dignidad de otros.
El
concepto de enajenación se utilizó
primordialmente para hacer referencia a la alienación económica, situación referida
al hecho de que los seres humanos a través de situaciones adversas de trabajo se
deshumanizan y dejan de ser propios ,se desposeen de sí mismos para convertirse
en un objeto de alguien más, de manera que el individuo se convierte en una
especie de producto que en condiciones infrahumanas no desarrolla sus
habilidades ni capacidades si no que llega a ser una pieza más del sistema económico
.
La
enajenación laboral genera malas condiciones de trabajo: ambiente negativo o insalubre,
largas jornadas de labor, salarios miserables comparados con las ganancias de
los empleadores, no recibir las prestaciones de ley. Todos estos elementos
unidos dan como resultado la explotación laboral .Porque los trabajadores son
una fuente de riqueza pero no para ellos o su familia sino para quien los contrato
y de esta manera se genera una desigualdad social y económica.
En
la actualidad la explotación laboral se hace más presente pues los empleadores
buscan mano de obra barata que les permita mayor producción a bajo costo
No hay comentarios:
Publicar un comentario